Conozca a Nuestro Equipo
BRITTANY RUSS, MSW, LCSW
Fundadora y Directora Ejecutiva
(Ella)
Ofrece servicios en inglés o español
Brittany tiene más de 22 años de trabajo social y experiencia combinada en liderazgo. Durante estos años ha estado apoyando a otros en sus viajes personales a través de una perspectiva dinámica de trabajo social clínico.
Dentro de su título de trabajo social, adquirió experiencia en el trabajo con personas para mejorar las relaciones interpersonales, comunitarias y sistémicas. Además, adopta un enfoque sólido para la acción y el cambio a nivel sistémico mientras trabaja para ser líder dentro de la comunidad para niños y familias.
Ella cree que la comunidad, los sistemas de apoyo y las habilidades de afrontamiento pueden ser los componentes básicos para reducir el estrés, mejorar las relaciones y el bienestar general para el individuo y la comunidad.
ALEXIS WONG, LPC
Médica principal
(Ella)
Ofrece servicios en inglés o español
Alexis ha trabajado con personas de muchas edades, desde adolescentes hasta adultos mayores. Se especializa en el tratamiento de trastornos alimentarios, en personas que luchan contra la ansiedad y la depresión, y en el trabajo con atletas. Alexis también es bilingüe y bicultural en inglés y español.
Su experiencia incluye trabajar extensamente con personas que experimentan problemas de relación, autoestima, transiciones de vida, problemas familiares, trauma y adicciones, además de las especialidades mencionadas anteriormente. Ella utiliza tanto un enfoque humanístico como cognitivo-conductual para la psicoterapia. Ella entiende y aplica la investigación que muestra que la relación entre el terapeuta y el cliente es clave y que los cambios positivos solo pueden ocurrir con una relación terapéutica sólida.
VERONICA MELO, CSWA
(Ella)
Ofrece servicios en inglés o español
Verónica es una trabajadora clínica asociada, bilingüe y bicultural, con cuatro años de experiencia trabajando con adolescentes y familias en entornos residenciales y escolares.
Los métodos de Verónica a menudo incluyen atención centrada en el cliente, basada en las fortalezas e informada en el trauma, así como entrevistas motivacionales. Verónica tiene experiencia apoyando a clientes con problemas de depresión, ansiedad, trauma y los factores estresantes relacionados con los inmigrantes.
JILL HSIEH, Consejera de Salud Mental Asociada (WA), Consejera Profesional Asociada (OR)
(Ella)
Ofrece servicios en inglés o mandarín
Jill trabaja con personas que provienen de distintos orígenes y comprende profundamente lo que significa ser diferente de la cultura dominante. Como inmigrante y mujer asiática, cree que puede comprender mejor las luchas de las personas cuando provienen de un entorno cultural diferente. Ofrece servicios en dos idiomas, inglés y chino mandarín.
Jill cree que en las sesiones de terapia la atmósfera no siempre tiene que ser pesada y triste, sino que también puede estar llena de diversión y alegría. Su método terapéutico a menudo implica el uso de Terapia Cognitivo-Conductual (TCC), Enfoque en Soluciones y Entrevistas de Motivación, y le gustaría unirse al viaje de su paciente para realizar cambios en su vida y descubrir el mundo de sus emociones. Ella trabaja para que la terapia sea acogedora, llena de compasión y empatía, pero no tiene miedo a desafiar y señalar las cosas que necesitan atención.
Ella tiene experiencia con pacientes que enfrentan depresión, ansiedad, problemas familiares, problemas de relaciones interpersonales, traumas y transiciones de vida.
RACHEL BURK, Consejera Profesional Asociada
(Ella)
Rachel utiliza un enfoque de Terapia Existencial para el asesoramiento, con influencias de las técnicas de Terapia Feminista y Cognitiva Conductual. También tiene experiencia integrando técnicas de otras teorías para moldear sus tratamientos a las necesidades de cada cliente individual.
Rachel tiene un historial de trabajo con depresión, ansiedad, duelo, trauma, agotamiento, problemas de autoestima y más. Tiene un interés especial en trabajar con personas mayores y poblaciones LGBTQIA2S+ a través de sus luchas únicas en la vida.
Rachel cree que la terapia debe ser colaborativa y se considera una guía para aquellos a quienes sirve, dedicada a ayudarlos y apoyarlos en sus viajes de autodescubrimiento, propósito, sanación y crecimiento.
KAYLEY CLOTHIER, Consejera Profesional Asociada
(Ella)
Kayley ha trabajado con adolescentes y adultos en una variedad de entornos, desde organizaciones sin fines de lucro hasta organizaciones de salud mental comunitaria. Ella tiene un interés especial y experiencia en la ayuda de traumas complejos, así como en el tratamiento de depresión, ansiedad, transiciones de vida, formación de identidad y problemas relacionales. A menudo utiliza una combinación de enfoques basados en habilidades y mente/cuerpo, como EMDR, Terapia de Aceptación y Compromiso, Terapia Conductual Dialéctica e intervenciones somáticas. También se basa en el trabajo de piezas e intervenciones creativas. Kayley se esfuerza por conocer a sus clientes con aceptación y trabajar de manera colaborativa y basada en la fortaleza para apoyarlos en sus metas y su curación personal.
LACY FINDLEY, Trabajadora Social Clínica Asociada
(Ella)
Lacy es trabajadora social clínica asociada con experiencia en intervención en crisis, tratamiento residencial y terapia ambulatoria. Utiliza un enfoque humanista en el asesoramiento, basándose en la terapia Cognitivo-Conductual, la terapia Dialéctica Conductual y la terapia de Aceptación y Compromiso. Lacy atiende a cada cliente dejando a un lado los prejuicios e incorpora la expresión creativa y el humor en sus sesiones. Ella tiene experiencia trabajando con niños de hasta 10 años y se especializa en trabajar con adolescentes y adultos jóvenes. Tiene especial interés en trabajar con personas con problemas de salud crónica, traumas, dinámicas familiares complejas y deconstrucción. Lacy cree que su papel como terapeuta es brindar la estabilidad y el apoyo necesarios para que el cliente construya una vida que valga la pena.
BAILEY DAVIDSON, CSWA
(Ella)
El enfoque de Bailey se basa en la Terapia Narrativa, la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) y la Teoría del Trauma. Su compromiso es cultivar un espacio de no prejuicio y aceptación donde se forjen caminos hacia un cambio positivo de manera conjunta. Al reconocer el papel que desempeñan los sistemas sociales y los factores externos en el bienestar mental, Bailey también incorpora una visión holística en sus sesiones.
Bailey tiene experiencia trabajando con personas de diversos orígenes y edades con problemas de ansiedad, agotamiento, insomnio, depresión, duelo, trauma y adicción. Tiene un interés especial en la formación y transformación de la identidad, así como en las transiciones de la vida, ya sean cambios en las relaciones, cambios de carrera o una nueva maternidad o paternidad. Bailey considera un honor acompañarle en su viaje hacia la salud y satisfacción de vida.
KAYLA MILLER, Trabajadora Social Clínica Asociada
(Ella)
Kayla tiene ocho años de experiencia en trabajo social y actualmente es asociada de trabajo social clínico.
Tiene experiencia trabajando con niños, adultos y familias. Durante este tiempo, ha trabajado con personas de diversas maneras, incluidas personas que han sufrido traumas extensos, adicciones, ansiedad, depresión y violencia interpersonal.
Los métodos de Kayla a menudo se basan en la fortaleza, se centran en la solución y se centran en la persona.
OLIVIA LIN, Terapeuta Matrimonial y Familiar Asociada y Consejera Asociada en Salud Mental
(Ella)
Ofrece servicios en inglés, mandarín y cantonés
Olivia utiliza un enfoque holístico centrado en el cliente, marcado por la presencia y la curiosidad, honrando las experiencias vividas por cada persona. La sensibilidad al trauma, la conciencia socioeconómica y la interseccionalidad cultural informan su práctica. Olivia está comprometida en fomentar un entorno terapéutico sin prejuicios mientras explora las facetas de la vida de los clientes que ellos desean navegar. Empleando una variedad de herramientas integradas y aprovechando las fortalezas de los clientes, Olivia trabaja ayudando a individuos, parejas y familias, iluminando caminos para su crecimiento personal y sistémico.
Tras una década de experiencia trabajando en escuelas internacionales y diferentes contextos culturales en todo el mundo, Olivia involucra dinámicamente a personas de diversos ámbitos de la vida mediante prácticas de atención plena, investigación compasiva y terapia existencial y humanista. Trabaja con adultos jóvenes, personas neurodivergentes, niños y adolescentes, parejas y familias, personas mayores e individuos en transición.
JODIE BROWN, LCSW
(Ella)
Jodie tiene más de 25 años de experiencia trabajando con adultos, adolescentes y familias en diversos entornos clínicos. Es compasiva, no juzga y se preocupa por las personas con las que trabaja. Ella cree que cada individuo está haciendo lo mejor que puede, y su trabajo en la relación terapéutica es brindar apoyo y orientación de habilidades para nutrir a todos para que alcancen lo mejor de sí mismos.
Su enfoque está centrado en el cliente, informado sobre el trauma y basado en la fortaleza. Entre otras prácticas basadas en la evidencia, utiliza enfoques de terapia conductual cognitiva y atención plena, centrados en soluciones para ayudar a otros a superar las barreras personales y sentirse verdaderamente exitosos. Tiene experiencia ayudando con varias luchas de la vida real, como depresión, ansiedad, problemas familiares y/o de relación, trastorno de estrés postraumático, autoestima, crianza de los hijos y motivación. Para ella es un privilegio y se siente honrada cuando otros le permiten ayudarles en su viaje hacia la salud y la autosatisfacción.
JENNA ESTEP, Consejera Profesional Asociada
(Ella)
Jenna ve la terapia como un espacio para fomentar conexiones: entre el terapeuta y el paciente, el paciente consigo mismo y el paciente con los demás. Su enfoque está centrado en la creencia de que cada individuo posee una sabiduría interior que da forma a su viaje. Jenna tiene experiencia en ayudar a clientes que han sufrido traumas complejos, en intervención en crisis, depresión, ansiedad y problemas relacionales, centrándose especialmente en supervivientes de agresión sexual y violencia de pareja. Ella se concentra en el procesamiento del trauma, en técnicas basadas en la atención plena para reconectar con el cuerpo y mejorar la seguridad emocional.
Jenna emplea un estilo de asesoramiento humanista, integrando la Terapia Enfocada en las Emociones, la Terapia Dialéctico Conductual, la Terapia de Aceptación y Compromiso y enfoques narrativos para guiar a sus clientes. Seguridad, empoderamiento y respeto por la interseccionalidad cultural son los principios y las pasiones que impulsan su práctica terapéutica.
MEL COX, DIRECTORA DE OPERACIONES
(Ella)
Mel llega a BHC con más de 18 años de experiencia empresarial operativa. Tiene experiencia en diversos entornos sin fines de lucro y muestra una pasión genuina por la profesión que eligió. Su compromiso de fomentar un entorno de apoyo para nuestro equipo y clientes ha sido fundamental para optimizar el funcionamiento diario de BHC. Conocida por su enfoque estratégico, ha implementado y optimizado con éxito los procesos en la clínica, garantizando una operación fluída y mejorando la experiencia general de nuestros clientes.
Mel se dedica a servir a las comunidades desatendidas en el PNW. Ella está convencida que la participación en los servicios sociales es el enfoque más eficaz. Su defensa por la salud mental se alinea perfectamente con la misión de BHC, lo que la convierte en una parte integral de nuestro éxito.